Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2011

Proyecto Interdisciplinar "Las Mujeres Compositoras"

Nos gustaría compartir con esta entrada el trabajo realizado para la consecución de las peticiones formuladas en el seno del proyecto interdisciplinar “Las mujeres compositoras” entre las asignaturas de Audición y su didáctica, Bases pedagógicas de la educación especial y Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. En su desarrollo, hemos intentado trabajar las cuestiones propuestas desde estas tres perspectivas.
En la parte de Audición y su didáctica hemos seguido un guión de cuestiones a responder divididas en dos bloques: el primero, dedicado a investigar el papel de las mujeres en la música a lo largo de la historia en Occidente, y el segundo, encaminado a reflejar la biografía y obra de una mujer músico.
Para Bases Pedagógicas de la Educación Especial hemos definido una propuesta didáctica de actividades musicales, cuyos contenidos están estrechamente ligados a los dos bloques citados anteriormente, pero enfocados desde la perspectiva de la atención a la diversidad. También hemos tenido en cuenta a un grupo de alumnado de una supuesta clase que presenta necesidades específicas de apoyo educativo por tener un nivel bajo de competencia lingüística.
Finalmente, y de acuerdo con la inclusión de las Nuevas tecnologías aplicadas a la educación, hemos diseñado una actividad que se desarrolla en un entorno 2.0. También hemos creado dos materiales (pictograma y cuento musical) mediante recursos informáticos y este último ha sido compartido en youtube para su mejor acceso.
Podéis acceder al documento pdf pinchando aquí:




También querríamos compartir la presentación de diapositivas que hemos utilizado como soporte visual para exponer nuestro trabajo:


¡Nos vemos!

Diario 21/01/2011

Hoy ha sido nuestra última jornada lectiva como alumnas de esta asignatura y de la carrera en general. Hemos terminado la práctica "Hacia la integración curricular" en la que hemos reflejado cómo podríamos incluir las nuevas tecnologías en la asignatura de Música en Educación Primaria.
Así, hemos diseñado una unidad didáctica en la que, haciendo uso de una WebQuest, el alumnado ha de responder a una serie de cuestiones mediante el uso de herramientas informáticas de una manera flexible y normalizada.
La realización de esta práctica responde a los objetivos de la asignatura en cuanto al "Desarrollo de actitudes de investigación e innovación que le ayuden a considerar la práctica educativa como un proceso de búsqueda constante" puesto que nos ha instigado a informarnos, reflexionar sobre las posibilidades de estas herramientas y las estrategias que podemos usar en el aula.
Pensamos que este recurso nos será útil como docentes ya que hemos valorado todos los aspectos a tener en cuenta en la puesta en práctica del mismo y creemos que no es demasiado complicada de desarrollar en un aula.

Podéis acceder al archivo pinchando en el siguiente enlace:

¡Nos vemos!

viernes, 14 de enero de 2011

Diario 14/01/2011

En el día de hoy hemos finalizado la práctica "Análisis y evaluación de espacios web educativos", que podéis encontrar en el siguiente enlace:

En este trabajo hemos analizado una página web educativa valorando los criterios descritos por Pere Marqués Graells en su web. De esta manera ahora nos creemos más capacitadas para evaluar los recursos web que tenemos a nuestra disposición en la red y podemos elegir con más criterio. Nos es muy útil como docentes, pues es inevitable hacer uso de las nuevas tecnologías en el aula, y qué mejor manera que hacerlo conociendo las posibilidades que nos aportan y ofrecen.
Este trabajo está justificado dentro de la asignatura ya que nos capacita como docentes 2.0 para mejorar nuestra práctica, nuestra selección de recursos.

Por otro lado, hemos comenzado a trabajar la última práctica "Hacia la integración curricular".

¡Nos vemos!

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Diario 29/12/2010

Con esta entrada nos gustaría compartir el trabajo de investigación que hemos realizado sobre el Determinismo Tecnológico, las guerras de formatos y un resumen sobre el artículo ADELL, J. (2001) Tendencias en educación en la Sociedad de las Tecnologías de la Información, en: Area, M. (coord.) "Educar en la Sociedad de la información". Editorial Desclee de Brouwer: Bilbao. Con él hemos querido ahondar en las diferentes teorías y posturas que se están adoptando frente al uso de las nuevas tecnologías en sociedad y su integración en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Con la realización de esta práctica hemos aprendido las repercusiones que las Nuevas Tecnologías han tenido en la sociedad de la información. También hemos descubierto cómo éstas son seleccionadas por los intereses económicos de las grandes empresas para su comercialización sin tener en cuenta los beneficios colectivos para la población. Por otro lado, se nos ha dado a conocer cómo las Nuevas Tecnologías han transformado los entornos de enseñanza/aprendizaje, las instituciones educativas, los roles docentes, los materiales, etc.
Asimismo, hemos aprendido cómo se desarrolló la guerra de formatos entre el reproductor VHS y el BETAMAX, así como las implicaciones y repercusiones que tuvo, de acuerdo con lo que estamos estudiando.
La realización de esta práctica, está justificada con la asignatura porque como futuras maestras, hemos de conocer la existencia de las diferentes posiciones frente a la evolución y desarrollo de las nuevas tecnologías para adoptar una postura crítica.
Para acceder, pinchad aquí:

 ¡Nos vemos!

lunes, 27 de diciembre de 2010

Diario 27/12/2010

¡Hola!
Aquí queremos compartir el documento definitivo de la práctica sobre Guadalinex.
Para acceder a él, pinchad en el enlace siguiente:

En éste, hemos elaborado un resumen, fruto de la lectura del primer epígrafe del curso de Guadalinex: “Primeros pasos con Guadalinex. Aprende a iniciarte en GuadaLinex realizando las tareas más básicas.” que podemos encontrar en la sección "/cursos" de la web http://www.guadalinex.org   para una mejor comprensión y más fácil acceso.

Con su elaboración, ahora creemos que seríamos capaces de desenvolvernos a nivel usuario por el entorno de Guadalinex y resolver los problemas que nos pudieran surgir, mediante las guías y ayudas que nos ofrece.

Encontramos mucha relación con la asignatura, puesto que Guadalinex es la distribución Linux que la Junta de Andalucía ha creado para su inclusión en los equipos informáticos dependientes de ella, y dar un impulso a la Sociedad del Conocimiento mediante el uso de Software Libre. Por tanto, cuando tengamos que desenvolvernos en estos ordenadores (de cara a la práctica docente) deberemos ser capaces de trabajar con soltura con ellos.

Referencias:
http://www.guadalinex.org/que-es-guadalinex

¡Nos vemos!

viernes, 22 de octubre de 2010

Nuestra WebQuest

¡Por fin hemos terminado el proyecto de la Webquest!
Pinchad aquí para verla:
Con esta práctica hemos aprendido a elaborar uno de los recursos web más atractivos y útiles para usar en las clases con el alumnado, de forma que ellos/as puedan participar y utilizar las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Ahora sabes cómo confeccionar una WebQuest, las partes que la conforman, dónde podemos encontrar información y bases de datos para buscar ya hechas... 

La realización de esta práctica está justificada dentro de la asignatura porque, como decimos, es un recurso muy útil, ameno y atractivo para el alumnado.

¡Esperamos vuestros comentarios!