Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de febrero de 2011

¿Qué ha cambiado en la institución escolar?

 Imagine a party of time travelers from an earlier century, among them one group of surgeons and another of schoolteachers, each group eager to see how much things have changed in their profession a hundred or more years into the future. Imagine the bewilderment of the surgeons finding themselves in the operating room of a modern hospital. Although they would know that an operation of some sort was being performed, and might even be able to guess at the target organ, they would in almost all cases be unable to figure out many strange devices he and the surgical staff were employing. The rituals of antisepsis and anesthesia, the beeping electronics, and even the bright lights, all so familiar to television audiences, would be utterly unfamiliar to them.
The time-traveling teachers would respond very differently to a modern elementary school classroom. They might be puzzled by a few strange objects. They might notice that some standard techniques had changed - and would likely disagree among themselves about whether the changes they saw were for the better of the worse - but they would fully see the point of most of what was being attempted and could quite easily take over the class.

Seymour Papert, 1993, The Children's Machine

Imaginad un grupo de viajeros/as del tiempo del siglo pasado, entre los que se encuentra un grupo de cirujanos/as y otro de maestros/as de primaria, cada uno impaciente por ver cómo han cambiado las cosas en sus profesiones en esos cien años o más. Imaginad la sorpresa de los/as cirujanos/as cuando se encontraran en una sala de operaciones de un moderno hospital. Aunque sabrían que se está ejecutando algún tipo de operación, e incluso tal vez fueran capaces de adivinar cuál es el órgano a tratar, en casi todos los casos les sería imposible descubrir cuáles son los extraños artilugios que el equipo de cirugía están utilizando. Los rituales de antisepsis y anestesia, los sonidos de los aparatos e incluso las brillantes luces, todo tan familiar para el público televisivo, sería tremendamente extraño para ellos/as.
Sin embargo, las maestras y maestros reaccionarían de manera muy diferente a una clase de educación básica moderna. Estarían sorprendidos/as por unos cuantos objetos raros. Incluso puede que algunas técnicas estándar han cambiado (y probablemente no se pondrían de acuerdo sobre si para mejor o peor) pero serían capaces de ver el objetivo de casi todo lo que está ocurriendo y podrían fácilmente impartir la clase ellos/as mismos/as.


Otras lecturas sobre Seymour Papert:
http://www.sullivan.leon.k12.fl.us/LTT/Papert.html
http://mailer.fsu.edu/~jflake/papert.html

sábado, 1 de enero de 2011

Diario 01/01/11

¡Feliz Año 2011!
Esperamos que hayáis hecho una buena entrada en el nuevo año, y os dejamos la galería de "Tecnodeseos" y propósitos educativos de la Red de Educ@contic y en la que también podéis participar con vuestra cuenta de Twitter:
¿Cuáles son vuestros deseos para la Educación en 2011?
¡Nosotras queremos, en primer lugar, acabar la carrera! :D

¡Nos vemos!

viernes, 31 de diciembre de 2010

Diario 31/12/2010

En la web Educ@contic que estamos analizando, hemos encontrado esta imagen que esquematiza las funciones y relaciones de los/as docentes 2.0.

Docentes 2.0

Como dice el autor de la ilustración: ¡Para que luego digan que nos aburrimos!
¡Nos vemos!

lunes, 13 de diciembre de 2010

Diario 13/12/2010

Cómo nos preocupa el informe PISA...
Os dejamos una tira cómica del dibujante español Manel Fontdevila.

Y es que... Si desde la escuela promovemos una visión crítica y basada en el esfuerzo: ¿No nos están ganando la batalla los mass-media con sus mensajes contradictorios?

¡Nos vemos!